Parques Nacionales: X Región de Chile

En nuestra Región de los Lagos, se encuentra una gran cantidad de parques, los que mas destacan son:
Parque Puyehue: En su interior se encuentra el volcán Antillanca, es uno de los paisajes mas deslumbrantes y con grandes macizos de aguas termales. Está rodeado de bosques siempre verdes y de coigües, y el singular sonido del canto de los pájaros. Este parque nacional, que alberga, además, numerosos lagos y lagunas, está ubicado a 75 kilómetros al este de la ciudad de Osorno y al pie de la cordillera de los Andes.

Parque Andino: Fue fundado en 1982 con la intención de proteger una extensión de algo más de 39 mil hectáreas de típicos paisajes cordilleranos, en los que se mezclan valles de laderas verticales de 1.200 a 1.500 metros de altura, cerros, volcanes, lagos y más de 50 lagunas, en alguna de las cuales habitan la trucha café y arcoíris, la peladilla y la percatrucha, entre otros peces. Más de la mitad del parque -ubicado al este de Puerto Montt- está cubierto por bosques de alerces. Al recorrerlos, es gracioso toparse con ejemplares de venado chileno -también llamados pudú- y los monitos del monte.

Parque Vicente Pérez Rosales: El volcán Osorno tiene excelentes condiciones para el montañismo y es, sin duda, lo más sublime de este parque nacional. Y no es para menos, es un cono perfecto de 2.652 metros de altura, considerado el más bello del llamado "cinturón de fuego" del océano Pacífico. Este lugar es ideal para los amantes de la pesca deportiva. En la cuenca glaciar del lago Todos los Santos, donde se encuentran las especies trucha fario, arcoíris y salmón salar.


Parque Río Simpson: El paisaje cordillerano está siempre permanente a lo largo del sur de Chile, pero en este parque nacional existe la posibilidad de cruzar las montañas, de este a oeste, a través de una fractura en el río Simpson.Esta reserva enlaza las localidades de Coihaique y Puerto Aisén y posee una extensión de 40 mil hectáreas, a lo largo de las cuales el pudú y el huemul merodean en busca de la sombra de los bosques de tepas, coigües y nalcas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Te gusta nuestro trabajo?¿Alguna sugerencia?, ¡Comenta y ayúdanos a ganar el concurso!